martes, 18 de octubre de 2011

Desde las Instituciones Privadas


DESDE ABAJO Y ENTRE TOD@S A CONSTRUIR UN PROYECTO EDUCATIVO AL SERVICIO DEL PUEBLO.

Luego de más de 3 meses de movilización l@s estudiantes junto a otros sectores de la sociedad seguimos luchando por una mejor educación. Nuestras demandas siguen siendo justas porque no son más que los derechos que nos quitaron la clase política-económica hace años y que hoy buscamos recuperar como históricamente hemos aprendido: Luchando desde abajo y entre tod@s.

Pero a pesar de todo este movimiento, las Ues Privadas, CFT´s e IP´s, donde estudian l@s hij@s de la clase trabajadora, vale decir estudiantes de los sectores populares que son el reflejo de la desigualdad y apartheid educativo, hemos sido los grandes ausentes en las discusiones a nivel Macro que tienen las Universidades Tradicionales. El incipiente, precario, o nulo nivel de organización al interior de nuestros centros de estudios nos ha llevado a ser actores secundarios dentro de este movimiento, a pesar de estar asistiendo a marchas, levantando paros, y a veces incluso tomas. Harto ha sido el esfuerzo, en ese sentido, que hemos hecho en nuestros procesos de lucha, pero no podemos negar por ello el poco impacto, y el alto grado de aislamiento en el que hemos caído. Esto principalmente por la falta de espacios legitimados de organización estudiantil que permitan dotarnos de interlocutores válidos que lleven nuestras demandas hacia otras instancias del movimiento estudiantil donde queramos influir e incidir. Pero al mismo tiempo, no podemos desconocer que son también las mismas instituciones educativas las que nos reprimen a la hora en que nace algún brote de organización de base. En otras palabras, la represión institucional que vivimos hoy en nuestras casas de estudio es la máxima expresión de que los intereses de la universidad no son más que el reflejo de los intereses del bloque dominante, al resguardar el proceso educativo como reproductor antes que transformador de lo real.

Tema aparte son las Universidades Privadas donde la derecha tiene un proyecto educativo funcional a sus intereses. En estas instituciones la represión  hacia la organización del estudiantado es brutal, inclusive hasta a nivel publicitario podemos ver que estas universidades se jactan de que sus estudiantes no adhieren a los paros y movilizaciones estudiantiles, no por voluntad propia sino debido a que serian sumariados.

Hoy vemos que las instituciones educativas privadas tienen una similitud organizativamente a lo que son los trabajadores del sector privado, son la mayoría, los más oprimidos con el actual sistema, pero también son los menos organizados. Un latente reflejo de la gran masa de trabajadores de nuestro pueblo que no se encuentra organizado para exigir sus derechos, siendo reprimidos y atormentados constantemente por las condiciones del sistema explotador, respondiendo a ésta solo con sumisión y acatamiento.

¡Llegó la hora de las Ues Privadas, CFT´s e IP´s! Partamos por Democratizar nuestras instituciones educativas, generando y/o democratizando nuestros espacios, como también alentando y apoyando la articulación de los demás estamentos para conquistar el co-gobierno triestamental. Solo con la construcción desde las bases y de la inmensa mayoría del pueblo oprimido, la Libertad de Asociación de tod@s l@s protagonistas de la educación logrará conquistar los cambios profundos que necesitan estudiantes y trabajador@s para avanzar hacia un Proyecto Educativo por y para el Pueblo.


Porque el modelo no cederá... A CONSTRUIR PODER POPULAR
¡ARRIBA L@S QUE LUCHAN!